Raknaree

Patchwork en Castellón

  • Inicio
  • Cursos
  • Bolsos
  • Blog
  • Tienda
  • Contactar

Patchwork paso a paso: Acolchado

1 de abril de 2019 By Raknaree 18 comentarios

¡Vamos a acolchar!

y te voy a explicar mis trucos para el acolchado de patchwork a mano.

Trabajaré sobre la pieza lateral de un bolso. Es de tamaño pequeño y no necesitaré hacer uso del bastidor.

Para este tipo de trabajos, suelo sujetar la pieza de tela ayudándome de algún objeto pesado. Aunque venden estos pesos, me hace el apaño una plancha de hierro antigua.

Si vas a acolchar una manta, necesitarás un bastidor de pie, de madera o PVC.

Para piezas de tamaño mediano, como un camino de mesa, también coserás más cómoda con un bastidor.

Materiales para el acolchado de patchwork a mano

Puedes usar una aguja del número 9 o del 10 si estás empezando, o del 11 ó 12 si ya le has cogido el truco.

Ten a mano unas tijeras pequeñas.

En cuanto al hilo, por aquí es más conocida la marca Guttermann (alemana), aunque suelo tener otras marcas como FUJIX Quilter Farm (japonesa) o YLI (americana).

YLI y Gutermann son de algodón, y FUJIX es de poliéster.

Los hilos de acolchado a mano son gruesos y resistentes; distintos a los que usamos para coser o acolchar a máquina, que suelen ser algo más finos.

Muchas veces verás impresa en su etiqueta la palabra Quilter o Quilting.

Hilo de acolchar

Necesitarás al menos un dedal de metal para el dedo anular con el que podrás empujar la aguja en cada puntada.

Suelo llevar uno de goma en el dedo índice de la misma mano, para poder tirar sin que la aguja resbale.

Hay gente que usa un tercer dedal en la mano contraria para no pincharse, pero normalmente no me lo suelo poner.

Puedes probar y ver si estás cómoda, acolchar lleva bastante tiempo y has de hacerlo como más te guste.

Acolchar a mano sin bastidor

Otro tema importante es la mesa y la silla. No te sientes muy alta, ten las piernas relajadas e intenta tener toda la planta del pie apoyada en el suelo.

La altura de la mesa no debería estar por encima de la altura de los codos. La postura es importante, el acolchado ha de ser una tarea agradable y relajante, busca una posición cómoda para disfrutar y no cansarte.

Técnica del acolchado a mano

El acolchado unirá las tres piezas que forman el sandwich. El primer paso será embastar bien la pieza para que no se mueva.

Como se ve en la imagen, tenemos la tela de arriba (top), la guata, y el forro.

Sandwich acolchado

Empezaremos haciendo un nudo. En el vídeo te enseño una forma fácil para que salgan todos los nudos iguales.

Dependiendo de cuantas vueltas le des y del grosor del hilo, te saldrá el nudo más o menos grande. Cada tela es diferente, lo importante es que el nudo quede dentro y no se suelte.

Cada puntada del acolchado, debe pellizcar todo el sandwich, no solo la tela o la guata. No importa si tu puntada es pequeña o grande, pero hazlas todas del mismo tamaño.

Si estás empezando, puedes hacer 2-3 puntadas y tirar de la aguja. Luego ya podrás ir subiendo hasta coger 7-8 puntos. En el video voy de 4 en 4.

Para terminar, haz un nudo y escóndelo dentro de la tela.

Sólo quiero decirte que acolchar puede hacerlo todo el mundo, sólo es practicar. Apenas necesitas material y el resultado es muy agradecido.

Mira como quedan los detalles de acolchado en este bolso de patchwork. En los acabados está la diferencia!

Videotutorial

Si te lo perdiste, en el siguiente enlace puedes ver otro vídeo tutorial con el punto básico de patchwork.

Quizá te guste ver...

Remachar un botón o snap
Coser las puntas de una cremallera
Patchwork paso a paso: Punto básico
Tutorial: montar la boquilla a un monedero
KIT de Monedero con boquilla semicircular

Archivado en:técnicas


Quieres enterarte de las novedades por correo electrónico?
Recibirás un email cada vez que actualice el blog con nuevos contenidos, como tutoriales o vídeos.

Información de protección de datos:
Responsable de protección de datos: Raknaree Hlajuntug. Finalidad: envío de información sobre productos y servicios propios al suscrito. Legitimación: Consentimiento del interesado. Receptor de los datos: automizy. Derechos del usuario: Acceder, rectificar y suprimir los datos. No se cederán tus datos a terceros.

Comentarios

  1. Rossmy dice

    29 de septiembre de 2016 en 12:15 am

    Excelente explicación ilustrativo tutoríal.

    Responder
    • Raknaree dice

      2 de octubre de 2016 en 8:52 am

      Me alegro que te sirva Rossmy!

      Responder
  2. Nelly dice

    1 de octubre de 2016 en 10:27 pm

    Gracias por Compartir tu arte, espero continuar aprendiendo cada día más

    Responder
    • Raknaree dice

      2 de octubre de 2016 en 8:42 am

      Hola Nelly, gracias por pasarte por aquí y comentar. Saludos!

      Responder
  3. Blanca Lucia Cadena dice

    23 de marzo de 2018 en 1:18 am

    Muy buena explicación muchas gracias

    Responder
    • Raknaree dice

      14 de abril de 2018 en 6:00 pm

      Gracias Blanca! Un saludo!

      Responder
  4. Luz stella gil cano dice

    14 de abril de 2018 en 5:30 pm

    Muy bueno él tutorías muy simple y claro muchas gracias por compartir

    Responder
    • Raknaree dice

      14 de abril de 2018 en 6:01 pm

      Gracias por comentar. un abrazo!

      Responder
  5. Mary Cru dice

    24 de abril de 2018 en 12:07 pm

    Llevo muchos años haciendo patchwork y nunca he visto a nadie acolchar con la facilidad que lo haces, supongo que no me han enseñado bien. Gracias.

    Responder
    • Raknaree dice

      10 de agosto de 2018 en 1:51 pm

      Hola Mary, no había visto tu mensaje. Creo que mi forma de acolchar es un poco distinta a la que suelo ver, al menos por mi zona 🙂

      Responder
  6. paqui dice

    10 de agosto de 2018 en 1:29 pm

    Muchas gracias por los videos, son de gran ayuda

    Responder
    • Raknaree dice

      10 de agosto de 2018 en 1:50 pm

      Hola Paqui, gracias por escribir, que pases un buen dia!

      Responder
  7. Ana Lilia Garcia cruz dice

    9 de noviembre de 2018 en 1:51 pm

    Muchas gracias ,lo haces maravilloso que Dios te bendiga

    Responder
    • Raknaree dice

      9 de noviembre de 2018 en 6:05 pm

      Gracias Ana!

      Responder
  8. Clara dice

    23 de enero de 2019 en 10:27 pm

    Hola!! Recién descubro tu página, es una gran oportunidad para mi poder aprender de tus técnicas. Está todo muy claro. Muchas gracias 😘

    Responder
    • Raknaree dice

      24 de enero de 2019 en 8:44 am

      Hola Clara, me alegro de que te guste!

      Responder
  9. Greys Andrade dice

    7 de octubre de 2019 en 11:29 pm

    Hola buena tarde mgt lo que publica aprend mucho gracias por compartir buen descanso bendiciones para todos los días

    Responder
  10. María dice

    21 de noviembre de 2019 en 12:55 pm

    Muchas gracias por compartir tan generosamente.
    Lo haces ver muy sencillo..
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Copyright © 2023 Kits & Quilt
Calle Enmedio · 1 12110 Alcora (Castellón) · EspañaTel. 964 36 00 88