Raknaree

Patchwork en Castellón

  • Inicio
  • Cursos
  • Bolsos
  • Blog
  • Tienda
  • Contactar

KIT de Monedero con boquilla semicircular

2 de marzo de 2020 By Raknaree Dejar un comentario

¡Hola! ¿te gustaría hacer un monedero como este?

He preparado un kit completo para que puedas coserlo en casa y seguir las instrucciones en vídeo.

Materiales del kit

El kit viene con:

  • tela panel de Masako 2011, 4 mini bloques distintos para elegir (usarás 2).
  • tela japonesa tramada de Masako, para los laterales a elegir rojo o azul.
  • forro de algodón de Masako.
  • guata de 200 grs.
  • boquilla 10,5 cm.
  • patrón en papel.

Necesitarás estos otros materiales básicos, no incluidos:

  • Hilo para embastar, coser y acolchar
  • Alfileres
  • Alfileres para coser a máquina (opcional)
  • Agujas para coser y acolchar
  • Hilo para bordar (opcional)
  • Hilo para coser la boquilla (puedes usar Mochite o torzal)
  • Boli para tela que se pueda borrar
  • Tijeras

Video tutorial

Además del kit podrás entrar en el grupo de Facebook donde encontrarás 6 vídeotutoriales en los te enseñaré paso a paso como he montado el monedero (aproximadamente 1 hora de duración).

En un kit de iniciación pero seguro que aprenderás algunas técnicas como: juntar las piezas, coser la boquilla… y no digo más, seguro que te gusta!

También verás algunas imágenes con los detalles más importantes, el patrón en formato PDF y si necesitas ayuda en algún paso te guiaré para que puedas terminar.

  • El precio del kit + acceso al grupo de Facebook con el vídeo tutorial es de  27 22 euros + gastos de envío.
  • Si quieres entrar en el grupo para aprender con los vídeos el precio es de 12 euros.
  • El kit suelto sin acceso al grupo son 15 euros.

Archivado en:técnicas

Tutorial: montar la boquilla a un monedero

27 de enero de 2020 By Raknaree 14 comentarios

Hola! traigo un tutorial para montar una boquilla.

A algunas personas no les termina de quedar bien, así que te cuento como lo hago normalmente.

He usado tela de Masako, colección Homespun 2011. Esta tela ya tenía un dibujo de patchwork muy bonito.

La boquilla tiene forma de semicírculo y mide unos 10,5 cm.

El monedero está formado por 4 piezas y es muy básico.

Empezamos viendo los materiales que he utilizado:

  • Hilo y aguja para embastar
  • Boli o lápiz que se pueda borrar
  • Tijeras
  • Una lima de uñas
  • Boquilla
  • Tornillos (pin) de sujeción

Los pines que uso son de Little House. Puedes sujetar boquillas, asas, cremalleras… y normalmente puedes apañarte con 4 o 6 pines sin problemas.

Para que la boquilla quede bien puesta has de controlar varias cosas:

  • Las piezas del monedero tienen que estar perfectas, con las mismas medidas que el patrón.
  • Has de cortar la guata justita a la costura, para que cuando le des la vuelta, la costura no quede gruesa.
  • Acolcha bien para que el monedero tenga forma y no quede flojo.
  • Marca bien con el boli los puntos centrales del monedero donde quedará la boquilla.

He intentado resumir los pasos más importantes en este vídeo tutorial:

Empezamos con la pieza lista para montar (cosida y acolchada).

Introduce la boquilla y sujétala con los tornillos.

Para coser la boquilla de forma cómoda prefiero embastar antes.

Una vez lo tengo sujeto, le quito los pines y puedo coser sin que se me enganche el hilo.

Espero que te haya gustado.

Puedes dejarme algún comentario sobre este tutorial y ya me contarás que tal te ha ido si lo pones en práctica.

Archivado en:técnicas

Patchwork paso a paso: Acolchado

1 de abril de 2019 By Raknaree 18 comentarios

¡Vamos a acolchar!

y te voy a explicar mis trucos para el acolchado de patchwork a mano.

Trabajaré sobre la pieza lateral de un bolso. Es de tamaño pequeño y no necesitaré hacer uso del bastidor.

Para este tipo de trabajos, suelo sujetar la pieza de tela ayudándome de algún objeto pesado. Aunque venden estos pesos, me hace el apaño una plancha de hierro antigua.

Si vas a acolchar una manta, necesitarás un bastidor de pie, de madera o PVC.

Para piezas de tamaño mediano, como un camino de mesa, también coserás más cómoda con un bastidor.

Materiales para el acolchado de patchwork a mano

Puedes usar una aguja del número 9 o del 10 si estás empezando, o del 11 ó 12 si ya le has cogido el truco.

Ten a mano unas tijeras pequeñas.

En cuanto al hilo, por aquí es más conocida la marca Guttermann (alemana), aunque suelo tener otras marcas como FUJIX Quilter Farm (japonesa) o YLI (americana).

YLI y Gutermann son de algodón, y FUJIX es de poliéster.

Los hilos de acolchado a mano son gruesos y resistentes; distintos a los que usamos para coser o acolchar a máquina, que suelen ser algo más finos.

Muchas veces verás impresa en su etiqueta la palabra Quilter o Quilting.

Hilo de acolchar

Necesitarás al menos un dedal de metal para el dedo anular con el que podrás empujar la aguja en cada puntada.

Suelo llevar uno de goma en el dedo índice de la misma mano, para poder tirar sin que la aguja resbale.

Hay gente que usa un tercer dedal en la mano contraria para no pincharse, pero normalmente no me lo suelo poner.

Puedes probar y ver si estás cómoda, acolchar lleva bastante tiempo y has de hacerlo como más te guste.

Acolchar a mano sin bastidor

Otro tema importante es la mesa y la silla. No te sientes muy alta, ten las piernas relajadas e intenta tener toda la planta del pie apoyada en el suelo.

La altura de la mesa no debería estar por encima de la altura de los codos. La postura es importante, el acolchado ha de ser una tarea agradable y relajante, busca una posición cómoda para disfrutar y no cansarte.

Técnica del acolchado a mano

El acolchado unirá las tres piezas que forman el sandwich. El primer paso será embastar bien la pieza para que no se mueva.

Como se ve en la imagen, tenemos la tela de arriba (top), la guata, y el forro.

Sandwich acolchado

Empezaremos haciendo un nudo. En el vídeo te enseño una forma fácil para que salgan todos los nudos iguales.

Dependiendo de cuantas vueltas le des y del grosor del hilo, te saldrá el nudo más o menos grande. Cada tela es diferente, lo importante es que el nudo quede dentro y no se suelte.

Cada puntada del acolchado, debe pellizcar todo el sandwich, no solo la tela o la guata. No importa si tu puntada es pequeña o grande, pero hazlas todas del mismo tamaño.

Si estás empezando, puedes hacer 2-3 puntadas y tirar de la aguja. Luego ya podrás ir subiendo hasta coger 7-8 puntos. En el video voy de 4 en 4.

Para terminar, haz un nudo y escóndelo dentro de la tela.

Sólo quiero decirte que acolchar puede hacerlo todo el mundo, sólo es practicar. Apenas necesitas material y el resultado es muy agradecido.

Mira como quedan los detalles de acolchado en este bolso de patchwork. En los acabados está la diferencia!

Videotutorial

Si te lo perdiste, en el siguiente enlace puedes ver otro vídeo tutorial con el punto básico de patchwork.

Archivado en:técnicas

Patchwork paso a paso: Punto básico

25 de julio de 2018 By Raknaree 13 comentarios

¡Hola! Hoy traigo un vídeo tutorial con el punto básico de patchwork.

Es una técnica que deja las puntadas pequeñas y una costura fuerte y bonita, ideal para trabajar con piezas pequeñas sin tener que usar la máquina de coser.

Quizá es un poco diferente a como lo haces normalmente. Necesitarás un dedal de anillo para empujar la aguja, no importa si es de metal o de piel.

Puedes empezar con doble punto sin nudo, o con nudo. A mi me gusta coser sin nudo y es como lo hago en el vídeo.

Continúa cosiendo hasta insertar toda la tela en la aguja, intentando tirar de ella el menor número de veces posible.

Después de tirar de la aguja, arregla la tela y asegúrate de que el hilo queda firme pero sin demasiada tensión.

En la siguiente pasada vuelve atrás un punto y sigue cosiendo.

Cuando hayas terminado haz un nudo o simplemente acaba con un doble punto.

Algunos trucos o consejos:

  • Puedes usar esta técnica para paper piecing.
  • La aguja ha de ser fina y fuerte.
  • Si la aguja es muy larga o muy corta no podrás empujar de forma cómoda.
  • Esta técnica no sirve si luego vas a cortar la costura. Las piezas han de estar ya con su medida final.

Para que salgan bien las puntadas hace falta algo de práctica, pero luego te quedarán perfectas, ¡ya me contarás que tal!

Si te ha gustado este video tutorial, puedes ver el siguiente sobre acolchado de patchwork.

Archivado en:técnicas

Coser las puntas de una cremallera

25 de febrero de 2016 By Raknaree 7 comentarios

En este tutorial voy a explicar un par de técnicas para mejorar los acabados al colocar una cremallera. Se puede utilizar al realizar un bolso, un neceser, monedero o cualquier trabajo donde se vaya a dejar los extremos de la cremallera a la vista.

Hay varias formas es esconder o adornar las puntas, se puede usar la técnica Yo-Yo, o bien mediante botones. Hoy simplemente usaremos unas puntas de piel o de tela.

Puntas con terminaciones en piel

acabados en piel

Necesitarás 4 trozos de piel, simplemente busca un color que te guste. Pondremos una de las piezas encima y otra debajo, haciendo un sandwich con la cremallera.

Lo coseremos todo junto por los agujeros que están marcados. [Leer más…] acerca deCoser las puntas de una cremallera

Archivado en:técnicas

Remachar un botón o snap

25 de noviembre de 2015 By Raknaree 2 comentarios

¡Hola! Os voy a enseñar a poner un botón a presión o snap con remache. Son sistemas de cierre muy cómodos para las prendas que se usan a menudo.

Hay herramientas que realizan los agujeros y los remaches, pero yo no tengo remachadora, así que lo hago de forma manual. Sólo necesitas un martillo y una madera suave o un taquito de hojas de papel.

Si estás utilizando una tela muy fina, es conveniente usar una entretela para que el remache quede bien sujeto.

Remachar un botón

[Leer más…] acerca deRemachar un botón o snap

Archivado en:técnicas

Volver arriba
Copyright © 2025 Kits & Quilt
Calle Enmedio · 1 12110 Alcora (Castellón) · EspañaTel. 964 36 00 88